Archivos de la categoría ‘De aqui y de allá’

Por razones que no critico he visto que a nadie le gusta que venga un extranjero a hablar mal de su país. Cuando estaba en Cuba y escuchaba a un extranjero refiriéndose con desprecio a alguna situación de mi patria me venían a la mente grandes deseos de mandarlo al carajo.

Una vez un taxista madrileño le preguntó a mi hermano que cuando íbamos a tumbar a Castro. Mi hermano le respondió que si a él le preocupaba que se fuera a Cuba a tumbarlo.

Viviendo en Madrid me he encontrado en situaciones donde mis interlocutores han pensado que estoy criticando al país y he visto en sus caras la molestia. Un ejemplo ocurrió cuando hablaba con una amiga acerca de la dificultad de encontrar un buen jugo de frutas que me agradara. Como se dice en España, un zumo. Estaba acostumbrado a los jugos cubanos de la marca Tropical Island, de sabor intenso y hechos con la pulpa y al llegar a Madrid me encontré los jugos light, claros y de sabor ligero y no pude ni he podido con ellos. Cuando dije que no encontraba un jugo que me gustara y que lo que tomaba en la Habana me parecía muy bueno, la amiga se molestó y me dijo que por supuesto, viviendo en un país tropical, los jugos debían ser mejores. No son mejores, sólo son diferentes, y al mismo tiempo si, son mejores y bien.

En otra oportunidad hablando con otra persona le comentaba que los españoles no tenían como algo importante el aprendizaje de un segundo idioma, en este caso en inglés. En Cuba, además de enseñar inglés desde la secundaria existen muchas escuelas de idioma que están repletas, es posible que con mujeres y hombres aunque yo lo que recuerdo son muchas mujeres bonitas intentando aprender inglés.  Al menos en Madrid, cuando habla con alguien, si bien reconoce la necesidad de aprender inglés, no da el paso para hacerlo, algo que ha sido reconocido en la prensa así que no soy yo el primero que lo digo. Pues bien, también la persona se molestó por estas cosas que decía. Tal vez habrá pensado que quién carajos era yo, un extranjero, para venir aquí a decirle a los españoles qué tienen que hacer.

Y yo quisiera callarme y no decirles a los españoles que tienen que hacer, pero no puedo. No digo lo que hay que hacer, sólo doy una opinión. No pienso ni como extranjero ni como español ni como cubano. Pienso como ser humano y no doy consejos sólo doy opiniones en un país donde en teoría, y cada vez veo más que se trata de una teoría, puedo expresarme libremente y decir lo que entienda.

Pero ya estoy medio curado de espanto, por eso cuando veo a alguien protestando por los recortes sanitarios, por los recortes de salud, y por la cara tan dura que tienen los políticos, aunque me solidarizo con ellos no participo no vaya a ser que piensen que como soy extranjero no tengo derecho a la crítica.

Y peor aún es la situación de la autocrítica. Esa sí que no existe por aquí. Las culpas siempre la tienen los otros, pero me voy a permitir no continuar no vaya a ser que alguien se moleste pensando que qué hace un extranjero que para colmo han acogido en España (no sé muy bien quienes porque en realidad han sido muy pocos los que me han acogido, e incluso algunos que decían ser mis amigos tienen mucho trabajo y muchos problemas para pasar un rato conmigo) se dedique a minar el prestigio de un país tan importante. ¡Viva España! Y  que conste que lo digo de verdad.

Anuncio publicitario

No voy a mencionar algunos nombres pero otros sí. Ha habido un accidente y ya fallecido una persona importantísima para el futuro de Cuba: Oswaldo Payá. ¿Quién ha sido el imprudente chofer que ha causado este desastre? No han sido sólo dos muertes, no han sido sólo dos personas fallecidas, algo que nos preocuparía, que nos dolería. Pero no, ha muerto uno de los opositores más importantes, más serios, más honestos que vivieran en Cuba.

Ahora empiezan los comentarios, las especulaciones y hasta el circo. Hasta ahora se ha dicho que no ha habido una mano misteriosa desencadenando los acontecimientos, que todo fue imprudencia del chofer, un representante del PP, un representante menor, no menor de edad sino menor en la jerarquía del partido, posiblemente alguien que fuera a Cuba creyéndose que era una especie de James Bond, en defensa de la «democracia», y que ha terminado en un calabozo de la Seguridad del Estado cubana, y me imagino que todavía se crea que es un héroe.

Estoy escribiendo este post sin conocer todos los datos, sin saber toda la realidad, sin que todavía se sepa toda la verdad y posiblemente esté cometiendo un error. Pero donde no cometo un error es en decir a todo el que lo quiera leer y difundir que al tener un accidente en el cual murió una persona tan destacada e importante, te has cargado buena parte del futuro de mi patria. Seas quien seas o quién pretendas ser has jodido a una familia y a miles de personas por no decir millones que confiaban en un futuro mejor. La cagaste. Nos cagaste.

No te deseo ningún mal, ya el mal lo hiciste tú y espero que no seas tan inconsciente como para sacar de tu mente lo que has hecho.

Ojalá nunca te vea, ojalá nunca te conozca y ojalá el PP haga algún día algo que valga la pena y por lo cual se le pueda aplaudir.

El sábado 7 julio compré entradas para ir al circo Price a ver a Earth Wind and Fire Experience. Siempre ha sido tan grande mi deseo de ver a Earth Wind and Fire que no reparé a la hora de ver que estaba el agregado de Experience, ni solicite información adicional a través de Internet para no prejuiciarme.

Efectivamente, Earth Wind and Fire Experience es la banda de Al McKay quien durante ocho años formará parte de los originales Earth Wind and Fire, y luego se ha dedicado a tocar la música de ellos con otro grupo. De esta manera sería como ver a un grupo casi original, sin poder ver a Maurice White (que no se ha muerto), a Verdine White, uno de los hombres más bellamente feos e intranquilos que ha pisado un escenario, o a Philip Bailey, pero esperaba poder ver a una banda tan profesional como la que siempre aprecié en la televisión y nunca había podido ver en directo.

Y evidentemente, a pesar de no poder reconocer que casi ninguno los músicos, me encontré a un grupo que llenó el circo Price y que puso a todo el público en pie, bailando y cantando sus canciones. Desde el comienzo del espectáculo con “Serpentine Fire” las dudas comenzaron a disiparse y aunque el segundo tema fue “Got to get you into my life”, una canción que estoy seguro que se hizo por encargo o por la invitación que recibió la banda para grabar aquel dichoso Sgt Pepper inventado por los Bee Gees o por Casablanca, no sé bien, y que no me llena mucho, yo esperaba muchas otras canciones. Hubo momentos de improvisación jazzística para destaque del saxofonista y tecladistas.

Y éstas llegaron a través de casi dos horas de concierto y tres vocalistas que repiten los registros que siempre ha tenido este grupo. Sobre todo el que hace las partes de Bailey continúa teniendo una intensa voz y hace un magnífico uso del falsete. La felicitación a España por haber ganado la Eurocopa, cayó muy bien.

“September”, “In the stone”, “Shinning star”, “That´s the way of the world”,”Can´t hide love” y muchas otras sonaron espectacularmente bien. Los momentos cumbres del concierto en relación con mi vida personal estuvieron cuando enlazaron “After the love has gone” con “Reasons”, que me sacaron las lagrimas, no solo por el sentimiento único que se logra con esta canción, con un espectacular solo de saxo, que hizo pensar mucho al cantante antes de pasar a la parte donde voz e instrumento se unen en la melodía, sino a los recuerdos de todos mis hermanos negros, algunos de los cuales estudiaron conmigo en el Destacamento Pedagógico y otros formaron parte de mi vida cotidiana. ¿Dónde estarán? Me gustaría que este concierto fuera en La Habana y ellos estuvieran allí, pero aunque E, W & F vayan a Cuba, ya muchos no estaremos para disfrutarlos de pie en la Tribuna. Victor Fraga, Iturbide, El Guille, Oscar Estalella y muchos otros.

“After the love has gone” me hizo recordar a Antonio Eulogio Ortega Barquín, con quien en 1978 hablaba cada semana sobre los éxitos que habían salido en el Top 40 de Casey Kasem, cuando está canción estuvo en las listas. Barquín se suicidó, nunca sabremos por qué.

Una de las ultimas en tocar fue “Brazilian rhyme”, que también me trajo a la mente a los amigos del barrio como Gilbertico y el Gaby, también sin contacto con el primero desde hace muchos años, quien se volvía loco con Earth, Wind and Fire.

Otro momento especial y lacrimoso llegó con “Fantasy”. Estoy hecho un llorón. Cientos de personas bailaban, cantaban, saltaban, coreaban y disfrutaban, y les juro que yo también disfruté, y que han pasado los días y todavía tengo un recuerdo vívido de la experiencia única de ver tanto profesionalismo, dándole alma a canciones que solo se morirán cuando el último de nosotros deje de recordar los momentos vividos mientras escuchábamos algunas de estas melodías.

Para los bises, Al McKay quiso dejarnos unas palabras de agradecimiento, pero las lágrimas no lo dejaron continuar. Había vibraciones intensas esa noche. Cerraron con “Boogie wonderland” y “Let´s Groove”, canción que siempre me ha hecho recordar a mi amigo del alma Virgilio Torres, otro de los que también tenía que estar ahí disfrutando de la música.

Fue un concierto alegre, donde me sentí muy bien, y donde las lagrimas no me trajeron tristeza, sino la alegría de tener amigos que recuerdo con alegría, y otros que lo serán por siempre. No estaremos juntos hoy, pero si en cualquier momento. Me hubiera gustado compartir la experiencia con ellos, pero será en otro momento.

Existe un diario cuyo nombre no voy a mencionar no vaya a ser que tengan dinero y me demanden, que a cada rato saca una columna de sexo respondida por una, en teoría sexóloga,  el cual a cada rato leo. Y no es extraño que cualquier persona lea una sección que hable sobre el sexo si no que desde mi personal punto de vista las respuestas que se dan a las preguntas que allí se envían muy poco tienen que ver con la realidad.

Precisamente las respuestas del viernes 6 julio me han dejado asombrado, o como se diría en España, flipado, pero extremadamente flipado. Si bien dudaba yo desde mucho antes de que la respuesta que se daban tuvieran que ver directamente con la sexología y mucho más con cuestiones de diversa índole, entre las cuales se encuentra una sólida moral cristiana y antiguados tópicos acerca del sexo, las de hoy me han demostrado que quien siga estos consejos encontrará muy dificultoso lograr llegar a una sexualidad satisfactoria.

Para no detallar todo lo que se escribe, se responden cinco dudas que yo resumiré en pocas frases:

La primera es la de un chico que se pone nervioso cuando está intentando penetrar a su novia. Sin analizar las verdaderas causas de este nerviosismo la respuesta que da la sexóloga es que deje de practicar la penetración durante un tiempo. ¿Se le quitará con esto el nerviosismo al chico? Seguro que no, lo más probable es que continúe el nerviosismo y a eso se le sume el aumento del deseo. Lo lógico sería profundizar un poco más en cuáles son las causas del nerviosismo y decirle a este chico una verdad: todos los hombres nos ponemos nerviosos algunas veces en situaciones de este tipo, pero además, algo que también los chicos deben saber es que las chicas también se ponen nerviosas a veces ante situaciones de este tipo.

La segunda es la de alguien que cree ser eyaculador precoz. La respuesta es que si aguantas más de 30 segundos “es más que suficiente para que los espermatozoides vayan adonde tienen que ir”. Esta respuesta es literal. Si seguimos consejos como estos, todos seremos eyaculadores precoces.  Los sexólogos Master y Johnson y hasta aquellos sexólogos de la República Democrática Alemana que en los años 80 no quisieron vender en Cuba como lo más avanzado, dicen que el promedio, y es un promedio bajo, es de dos minutos. Lo de 30 segundos vale para los gallos, pero no para los hombres, y mucho menos para las mujeres.

La tercera es la de una chica que no sabe cómo ponerle el preservativo a su novio que está circuncidado. Y aquí la sexóloga repite una respuesta que siempre está presente en todos sus espacios y es que la circuncisión ha privado al chico de parte de su sensibilidad y capacidad de placer. Otro error.

La cuarta es la de una novia que cree que se ha quedado embarazada practicando el sexo anal. Aquí la respuesta no la sabremos todos menos el que escribió.

En la quinta es de alguien que no está segura de que si deja de tomar la píldora anticonceptiva se pueda quedar embarazada. Aquí también la respuesta no la sabremos todos menos el que escribió.

Con consejos como estos, sumados a toda la carga morbosa, pecaminosa y demás osas que tiene la sexualidad en España a pesar de los programas de televisión y las películas donde aparece algún que otro desnudo, la mayor parte de la población encontrará dificultades para disfrutar de su sexualidad. Ya entiendo porque ha sido un gran negocio del turismo cubano importar machos ibéricos a la isla para que gasten su dinero con una semana de relajación y una mulatica que los ponga en su punto.

La foto es del sitio web: http://www.cristianosgays.com/tags/circuncision/

Mientras gran parte de España y el mundo estaba pendiente de la Eurocopa, me fui a ver al Ballet Nacional de España. No me arrepiento. Como parte de Los Veranos de la Villa, ofrecieron unas actuaciones en los Jardines de Sabatini, donde con el Palacio Real de fondo, ofrecieron dos obras: Danza y Tronío y Suite Sevilla.

El espectáculo fue impresionante, y comentaré un poco más acerca de Suite Sevilla. La música de Rafael Riqueni ha servido para arropar la idea original, coreografía y puesta en escena de Najarro. La prensa especializada comenta que él es una de las promesas del Ballet español, y lo que he visto ha sido extraordinario. Najarro ha forzado en su coreografía, en más de una ocasión, la buena preparación física del elenco de bailarines más que de bailaores, aunque ambos vocablos los puedan definir muy bien, y ha incluido elementos modernos sin violentar la esencia de la danza clásica española. Ha mezclado baile flamenco, ballet clásico y danza moderna en dosis exactas para que en el resultado resalte la belleza.

Estoy convencido de que si sus ideas se han logrado plasmar ha sido gracias al profesionalismo de muchos de los componentes del cuerpo de baile. Momentos destacados como los de la coreografía de Maestranza, ejecutada por Aloña Alonso y Miguel Ángel Corbacho, cargada de sensualidad como nunca antes había visto la relación entre un torero y su víctima, esta vez no como toro  sino como presencia femenina que lo representa, o el cierre con Júbilo, que resume las líneas danzarias desarrolladas a través de toda la obra, son un deleite para el espectador.

También los músicos (la obra contó con música en directo) dan fuerza al espectáculo, donde quiero destacar a los cantaores Momi de Cadiz y Sebastian Cruz, y sobre todo a Argentina, que aparece en el programa como cantaora invitada. Este mediodía había visto en las noticias que se conmemoraba el veinte aniversario de la muerte de Camarón de la Isla, y esta noche, Argentina me lo ha recordado con su peculiar fuerza vocal.

Esta noche he salido enriquecido y con deseos de ver más.  Recordé algunas de las actuaciones del espectacular Ballet Nacional de Cuba, y si en algún momento Najarro trabajara junto a ellos, el resultado sería apoteósico.

La foto de Najarro la tomé de http://absoluteskating.com/index.php?cat=interviews&id=2010antonionajarro

Papandreu

Publicado: 3 noviembre, 2011 en De aqui y de allá
Etiquetas:,

Pese a las presiones de la UE, mantiene su posicion de hacer un referendumMe acabo de enterar de la noticia de que Papandreu hará un referéndum en Grecia para preguntarle a los griegos si están de acuerdo con las medidas de austeridad que la UE considera que Grecia debe asumir.

Ya la prensa opina a favor y en contra, y muchos opinarán inspirados en lo que han leído.

Vamos a ver la noticia basada en dos principios. El primero es, ¿debe Papandreu realizar un referéndum o debe plegarse a las exigencias de la UE? Los que dieron muy natural que Rajoy y Zapatero modificaron la constitución española para poner un tope a la deuda, sin contar con nadie, seguro que ahora están de acuerdo en que Grecia debe asumir las medidas que la UE le quiere imponer.

Nadie se hizo eco en España de los pocos que pensaban que la constitución española como cualquier otra constitución de un país es un tesoro de todos los ciudadanos y no solamente de los partidos políticos. Consideran que lo natural es que se elija a los gobernantes y que después ellos hagan lo que consideren que sea mejor, aunque evidentemente no sea mejor para el pueblo.

El otro punto es considerar si Papandreu hace lo correcto al realizar el referéndum o debería actuar inspirado en la confianza que le dieron los electores. Yo, como clase baja, pienso que lo correcto es que pregunte. Los electores le han dado la confianza al votar por él, pero esos votos no han sido para qué abuse de la confianza, algo que hace mucho los presidentes en todos estos países donde la democracia es sumamente imperfecta.

También como cubano, recuerdo que pudieron haberme preguntado acerca de muchas decisiones que el gobierno del país donde viví tomó sin contar conmigo y lo más probable es que haya sido sin contar con nadie. ¿Qué hubiéramos dicho los cubanos, si nos hubieran preguntado si estábamos de acuerdo en ir a morir a Angola y Etiopía? ¿Qué hubiéramos dicho si nos hubieran informado que iban a construir hoteles sólo para los turistas y que después de tantos años hablando de igualdad iba a ser el propio gobierno el que nos iba a discriminar?

Muchas veces he escuchado en el noticiero del canal Cubavision, decir al locutor que la información no se brindó completa y que “nuestro pueblo” sabría entender. ¡Yo no entendí! Y con el paso de los años parece que mis entendederas se han cerrado porque cada vez entiendo menos.

No puedo comprender que un gobierno tome decisiones que afecten a sus ciudadanos. Ahora mismo se habla en Europa de austeridad, pero quienes hablan de ello, que son los políticos, lo hacen pensando en el bolsillo ajeno y no en el suyo. También en Cuba hablaron de sacrificio, y este lo tuvieron que hacer los de abajo mientras los de arriba se “sacrificaban” intentando comerse las cenas pantagruélicas y beberse el buen whisky. Esa historia ya nos la conocemos, pero posiblemente los europeos no se las conozcan del todo.

Y a lo mejor es lo que al final ocurre, que fue Islandia la primera que mostró lo que había que hacer con los que se robaron el dinero, y ahora Grecia mostrará que cada país dentro de la UE debe gobernar su territorio y no ser uno o dos presidentes los que intenten gobernar a toda Europa.

Con el recuerdo de la Feria del libro de La Habana, fui a  visitar la Feria del libro de Madrid. La feria del libro de La Habana en los  últimos años se celebra en la Cabaña. Un lugar muy hermoso, una de las
fortalezas que construyó el imperio español para evitar los ataques de corsarios y piratas, y que ahora se ha convertido en un centro cultural. Durante el mes de febrero todas las editoriales cubanas y muchas editoriales extranjeras se daban cita en el lugar, y cada año hay un país invitado. Conozco muchas personas que asisten a la feria del libro. Algunos van a comprar todos los libros que pueden. Algunos van a pasear y no comprar ningún libro. Algunas van a robarse todos los libros que pueden. El lugar se llena de miles de personas y la entrada se cobra. Las actividades comienzan a las 10 de la mañana con la apertura de los stand que trabajan de manera continua y cierra al atardecer. Es entonces cuando comienzan los conciertos y recitales, que también forman parte de la feria del libro.

Con relación a Madrid hay algunas diferencias. La Feria del libro se celebra en el parque del Retiro donde la entrada es gratuita y el horario es, como en muchas partes de la capital del país, partido. También se
invita a un país, que en este caso fue Alemania. El Retiro se llena de miles de personas, que pasean por los stand alquilados por editoriales y librerías. Se ven pocas editoriales extranjeras que hayan venido específicamente para participar en la feria. Se ven muy pocos libros en otros idiomas que no sea el
español. La entrada es gratuita y cuando cierra la feria a las nueve de la noche ya no hay fiesta. No vi a ninguna persona cargada de bolsas de libros. Dudo de que las editoriales españolas preparen ediciones especialmente para esta feria, aunque pudiera ser así. La mayoría de las personas iba a buscar algún
libro específico. Los libros tienen un precio mucho más asequible que los de la feria de mi ciudad.

En ambas, se hacen firmas de libros. La diferencia es que mientras en la Habana, los que firman los libros son autores cubanos. En Madrid,  además de autores españoles, podemos encontrar, otros famosos autores de la literatura universal como Vargas Llosa o Werner Herzog.

En ambas se puede comer, bueno y variado. Mientras en la Habana todas las ofertas son en divisa, y sólo hay una o dos en moneda nacional; en Madrid todas las ofertas son en euros, pero con los precios muy
inflados. Pagar 3.50 por un vaso de limonada me pareció excesivo. Pero siempre los comerciantes intentan hacer su agosto, y mucho más en lugares donde hace tanto calor.