Archivos para 2 julio, 2012

El jueves 28 de junio y como parte del festival Class Continental Latin Jazz se presentaron en los Teatros Canal los flautistas Jorge Pardo y Néstor Torres. Este último comenzó la actuación, elegantemente vestido con traje, y con un interesante repertorio de jazz latino muy agradable y rítmico. Entre los músicos estaba el pianista cubano Caramelo. Me llamó la atención la versión hecha por Néstor de “Somewhere over the Rainbow”, canción muy popular que a mí me pareció siempre un tedio total hasta esta noche en la que Néstor hizo un arreglo que la llenó de vida (a la canción lo que le hacia falta era sabor). El carácter del flautista fue jocoso, haciendo bromas con la audiencia y con su música. Treasures of the heart ha sido el único disco de Néstor que había podido escuchar cuando estaba en Cuba, pero pienso recuperar el tiempo perdido comprando otro de sus discos más actuales.

Por su parte, Jorge Pardo, de quien conocía sus discos Vientos flamencos y Desvarios, se presentó a la usanza gitana, camisa de mangas largas remangada dos veces, zapatos lustrosos y pantalón de vestir, y tocó la flauta y el saxo. Entre los músicos se encontraban el percusionista Bandolero y el guitarrista flamenco Josemi Carmona. Su repertorio fue más adentrado hacia el jazz flamenco, que también es jazz latino.

Como parte del concierto, ambos flautistas realizaron una descarga con sus respectivos instrumentos, antes de realizarle un homenaje a Jayme Marques, guitarrista, cantante, arreglista y compositor brasileño, quien fuera según los organizadores del evento, la figura que introdujo en Europa la música brasileña, especialmente el Bossa Nova y el Samba Jazz. Todos los músicos se unieron en un jam final donde interpretaron “La chica de Ipanema” y “Berimbau”.

Fue un concierto genial de casi tres horas de duración, magnifica fiesta de la música, y además de disfrutarlo, me sentí orgulloso por los cubanos que esa noche estuvieron sobre el escenario.

La fotos las tomé de sus respectivos sitio web.

Aqui les va un enlace de Somewhere over the rainbow:

http://www.youtube.com/watch?v=mPFlbp6zHgo

Anuncio publicitario

España ha ganado la Eurocopa por segunda vez. Estoy muy contento. Todos están muy contentos. Pero parece que muchos no se dan cuenta de algunas cosas que están sucediendo. Celebren hoy, mañana y pasado, pero también piensen.

Estuve viendo las noticias hoy. Hay un incendio en Valencia, posiblemente la ciudad esté en peligro.  Ya hay tres mil personas evacuadas. Posiblemente sea un gran desastre. Esto es una locura. Pero hoy la televisión dedicó a esta noticia 10 minutos. ¿Y al futbol? Hora y media sin contar el tiempo de juego.

Se ha establecido el copago sanitario. Ahora las medicinas saldrán más caras que antes, en dependencia de cual sea tu salario anual, tendrás que pagar por las medicinas un por ciento acorde al mismo. Esto es una locura. Pero hoy la televisión dedicó a esta noticia 10 minutos. ¿Y al futbol? Hora y media sin contar el tiempo de juego.

Ya se ha establecido el pago de metro por estaciones con carácter obligatorio. Será hasta 1.50 por cinco estaciones, y a partir de ahí sube 10 céntimos por cada estación hasta llegar a 2.00 euros. Es la segunda vez en este año que sube la tarifa de metro mientras la calidad del servicio empeora. Esto es una locura. Pero hoy la televisión dedicó a esta noticia 10 minutos. ¿Y al futbol? Hora y media sin contar el tiempo de juego.

A partir de este mes de julio subirá la tarifa eléctrica un 4 por ciento. No supe bien los detalles porque la noticia fue tan rápida que no me dio tiempo ni a pensar. Es la segunda vez que sube la tarifa eléctrica en lo que va de año y solo estamos en el mes de julio. ¿Subirá de nuevo antes que acabe el año? Esto es una locura. Pero hoy la televisión dedicó a esta noticia 4 minutos. ¿Y al futbol? Hora y media sin contar el tiempo de juego.

También la tarifa del gas subirá, esta vez ni siquiera estoy seguro que esa sea la noticia. Esto es una locura. Pero hoy la televisión dedicó a esta noticia 1 minuto. ¿Y al futbol? Hora y media sin contar el tiempo de juego.

Hay un refrán que dice que no se puede tapar el sol con un dedo, pero ¿se puede tapar el sol con un balón de la selección española? Estoy al pensar que si.

Mientras gran parte de España y el mundo estaba pendiente de la Eurocopa, me fui a ver al Ballet Nacional de España. No me arrepiento. Como parte de Los Veranos de la Villa, ofrecieron unas actuaciones en los Jardines de Sabatini, donde con el Palacio Real de fondo, ofrecieron dos obras: Danza y Tronío y Suite Sevilla.

El espectáculo fue impresionante, y comentaré un poco más acerca de Suite Sevilla. La música de Rafael Riqueni ha servido para arropar la idea original, coreografía y puesta en escena de Najarro. La prensa especializada comenta que él es una de las promesas del Ballet español, y lo que he visto ha sido extraordinario. Najarro ha forzado en su coreografía, en más de una ocasión, la buena preparación física del elenco de bailarines más que de bailaores, aunque ambos vocablos los puedan definir muy bien, y ha incluido elementos modernos sin violentar la esencia de la danza clásica española. Ha mezclado baile flamenco, ballet clásico y danza moderna en dosis exactas para que en el resultado resalte la belleza.

Estoy convencido de que si sus ideas se han logrado plasmar ha sido gracias al profesionalismo de muchos de los componentes del cuerpo de baile. Momentos destacados como los de la coreografía de Maestranza, ejecutada por Aloña Alonso y Miguel Ángel Corbacho, cargada de sensualidad como nunca antes había visto la relación entre un torero y su víctima, esta vez no como toro  sino como presencia femenina que lo representa, o el cierre con Júbilo, que resume las líneas danzarias desarrolladas a través de toda la obra, son un deleite para el espectador.

También los músicos (la obra contó con música en directo) dan fuerza al espectáculo, donde quiero destacar a los cantaores Momi de Cadiz y Sebastian Cruz, y sobre todo a Argentina, que aparece en el programa como cantaora invitada. Este mediodía había visto en las noticias que se conmemoraba el veinte aniversario de la muerte de Camarón de la Isla, y esta noche, Argentina me lo ha recordado con su peculiar fuerza vocal.

Esta noche he salido enriquecido y con deseos de ver más.  Recordé algunas de las actuaciones del espectacular Ballet Nacional de Cuba, y si en algún momento Najarro trabajara junto a ellos, el resultado sería apoteósico.

La foto de Najarro la tomé de http://absoluteskating.com/index.php?cat=interviews&id=2010antonionajarro