Archivos para julio, 2012

El sábado 7 julio compré entradas para ir al circo Price a ver a Earth Wind and Fire Experience. Siempre ha sido tan grande mi deseo de ver a Earth Wind and Fire que no reparé a la hora de ver que estaba el agregado de Experience, ni solicite información adicional a través de Internet para no prejuiciarme.

Efectivamente, Earth Wind and Fire Experience es la banda de Al McKay quien durante ocho años formará parte de los originales Earth Wind and Fire, y luego se ha dedicado a tocar la música de ellos con otro grupo. De esta manera sería como ver a un grupo casi original, sin poder ver a Maurice White (que no se ha muerto), a Verdine White, uno de los hombres más bellamente feos e intranquilos que ha pisado un escenario, o a Philip Bailey, pero esperaba poder ver a una banda tan profesional como la que siempre aprecié en la televisión y nunca había podido ver en directo.

Y evidentemente, a pesar de no poder reconocer que casi ninguno los músicos, me encontré a un grupo que llenó el circo Price y que puso a todo el público en pie, bailando y cantando sus canciones. Desde el comienzo del espectáculo con “Serpentine Fire” las dudas comenzaron a disiparse y aunque el segundo tema fue “Got to get you into my life”, una canción que estoy seguro que se hizo por encargo o por la invitación que recibió la banda para grabar aquel dichoso Sgt Pepper inventado por los Bee Gees o por Casablanca, no sé bien, y que no me llena mucho, yo esperaba muchas otras canciones. Hubo momentos de improvisación jazzística para destaque del saxofonista y tecladistas.

Y éstas llegaron a través de casi dos horas de concierto y tres vocalistas que repiten los registros que siempre ha tenido este grupo. Sobre todo el que hace las partes de Bailey continúa teniendo una intensa voz y hace un magnífico uso del falsete. La felicitación a España por haber ganado la Eurocopa, cayó muy bien.

“September”, “In the stone”, “Shinning star”, “That´s the way of the world”,”Can´t hide love” y muchas otras sonaron espectacularmente bien. Los momentos cumbres del concierto en relación con mi vida personal estuvieron cuando enlazaron “After the love has gone” con “Reasons”, que me sacaron las lagrimas, no solo por el sentimiento único que se logra con esta canción, con un espectacular solo de saxo, que hizo pensar mucho al cantante antes de pasar a la parte donde voz e instrumento se unen en la melodía, sino a los recuerdos de todos mis hermanos negros, algunos de los cuales estudiaron conmigo en el Destacamento Pedagógico y otros formaron parte de mi vida cotidiana. ¿Dónde estarán? Me gustaría que este concierto fuera en La Habana y ellos estuvieran allí, pero aunque E, W & F vayan a Cuba, ya muchos no estaremos para disfrutarlos de pie en la Tribuna. Victor Fraga, Iturbide, El Guille, Oscar Estalella y muchos otros.

“After the love has gone” me hizo recordar a Antonio Eulogio Ortega Barquín, con quien en 1978 hablaba cada semana sobre los éxitos que habían salido en el Top 40 de Casey Kasem, cuando está canción estuvo en las listas. Barquín se suicidó, nunca sabremos por qué.

Una de las ultimas en tocar fue “Brazilian rhyme”, que también me trajo a la mente a los amigos del barrio como Gilbertico y el Gaby, también sin contacto con el primero desde hace muchos años, quien se volvía loco con Earth, Wind and Fire.

Otro momento especial y lacrimoso llegó con “Fantasy”. Estoy hecho un llorón. Cientos de personas bailaban, cantaban, saltaban, coreaban y disfrutaban, y les juro que yo también disfruté, y que han pasado los días y todavía tengo un recuerdo vívido de la experiencia única de ver tanto profesionalismo, dándole alma a canciones que solo se morirán cuando el último de nosotros deje de recordar los momentos vividos mientras escuchábamos algunas de estas melodías.

Para los bises, Al McKay quiso dejarnos unas palabras de agradecimiento, pero las lágrimas no lo dejaron continuar. Había vibraciones intensas esa noche. Cerraron con “Boogie wonderland” y “Let´s Groove”, canción que siempre me ha hecho recordar a mi amigo del alma Virgilio Torres, otro de los que también tenía que estar ahí disfrutando de la música.

Fue un concierto alegre, donde me sentí muy bien, y donde las lagrimas no me trajeron tristeza, sino la alegría de tener amigos que recuerdo con alegría, y otros que lo serán por siempre. No estaremos juntos hoy, pero si en cualquier momento. Me hubiera gustado compartir la experiencia con ellos, pero será en otro momento.

Anuncio publicitario

Existe un diario cuyo nombre no voy a mencionar no vaya a ser que tengan dinero y me demanden, que a cada rato saca una columna de sexo respondida por una, en teoría sexóloga,  el cual a cada rato leo. Y no es extraño que cualquier persona lea una sección que hable sobre el sexo si no que desde mi personal punto de vista las respuestas que se dan a las preguntas que allí se envían muy poco tienen que ver con la realidad.

Precisamente las respuestas del viernes 6 julio me han dejado asombrado, o como se diría en España, flipado, pero extremadamente flipado. Si bien dudaba yo desde mucho antes de que la respuesta que se daban tuvieran que ver directamente con la sexología y mucho más con cuestiones de diversa índole, entre las cuales se encuentra una sólida moral cristiana y antiguados tópicos acerca del sexo, las de hoy me han demostrado que quien siga estos consejos encontrará muy dificultoso lograr llegar a una sexualidad satisfactoria.

Para no detallar todo lo que se escribe, se responden cinco dudas que yo resumiré en pocas frases:

La primera es la de un chico que se pone nervioso cuando está intentando penetrar a su novia. Sin analizar las verdaderas causas de este nerviosismo la respuesta que da la sexóloga es que deje de practicar la penetración durante un tiempo. ¿Se le quitará con esto el nerviosismo al chico? Seguro que no, lo más probable es que continúe el nerviosismo y a eso se le sume el aumento del deseo. Lo lógico sería profundizar un poco más en cuáles son las causas del nerviosismo y decirle a este chico una verdad: todos los hombres nos ponemos nerviosos algunas veces en situaciones de este tipo, pero además, algo que también los chicos deben saber es que las chicas también se ponen nerviosas a veces ante situaciones de este tipo.

La segunda es la de alguien que cree ser eyaculador precoz. La respuesta es que si aguantas más de 30 segundos “es más que suficiente para que los espermatozoides vayan adonde tienen que ir”. Esta respuesta es literal. Si seguimos consejos como estos, todos seremos eyaculadores precoces.  Los sexólogos Master y Johnson y hasta aquellos sexólogos de la República Democrática Alemana que en los años 80 no quisieron vender en Cuba como lo más avanzado, dicen que el promedio, y es un promedio bajo, es de dos minutos. Lo de 30 segundos vale para los gallos, pero no para los hombres, y mucho menos para las mujeres.

La tercera es la de una chica que no sabe cómo ponerle el preservativo a su novio que está circuncidado. Y aquí la sexóloga repite una respuesta que siempre está presente en todos sus espacios y es que la circuncisión ha privado al chico de parte de su sensibilidad y capacidad de placer. Otro error.

La cuarta es la de una novia que cree que se ha quedado embarazada practicando el sexo anal. Aquí la respuesta no la sabremos todos menos el que escribió.

En la quinta es de alguien que no está segura de que si deja de tomar la píldora anticonceptiva se pueda quedar embarazada. Aquí también la respuesta no la sabremos todos menos el que escribió.

Con consejos como estos, sumados a toda la carga morbosa, pecaminosa y demás osas que tiene la sexualidad en España a pesar de los programas de televisión y las películas donde aparece algún que otro desnudo, la mayor parte de la población encontrará dificultades para disfrutar de su sexualidad. Ya entiendo porque ha sido un gran negocio del turismo cubano importar machos ibéricos a la isla para que gasten su dinero con una semana de relajación y una mulatica que los ponga en su punto.

La foto es del sitio web: http://www.cristianosgays.com/tags/circuncision/

El jueves 28 de junio y como parte del festival Class Continental Latin Jazz se presentaron en los Teatros Canal los flautistas Jorge Pardo y Néstor Torres. Este último comenzó la actuación, elegantemente vestido con traje, y con un interesante repertorio de jazz latino muy agradable y rítmico. Entre los músicos estaba el pianista cubano Caramelo. Me llamó la atención la versión hecha por Néstor de “Somewhere over the Rainbow”, canción muy popular que a mí me pareció siempre un tedio total hasta esta noche en la que Néstor hizo un arreglo que la llenó de vida (a la canción lo que le hacia falta era sabor). El carácter del flautista fue jocoso, haciendo bromas con la audiencia y con su música. Treasures of the heart ha sido el único disco de Néstor que había podido escuchar cuando estaba en Cuba, pero pienso recuperar el tiempo perdido comprando otro de sus discos más actuales.

Por su parte, Jorge Pardo, de quien conocía sus discos Vientos flamencos y Desvarios, se presentó a la usanza gitana, camisa de mangas largas remangada dos veces, zapatos lustrosos y pantalón de vestir, y tocó la flauta y el saxo. Entre los músicos se encontraban el percusionista Bandolero y el guitarrista flamenco Josemi Carmona. Su repertorio fue más adentrado hacia el jazz flamenco, que también es jazz latino.

Como parte del concierto, ambos flautistas realizaron una descarga con sus respectivos instrumentos, antes de realizarle un homenaje a Jayme Marques, guitarrista, cantante, arreglista y compositor brasileño, quien fuera según los organizadores del evento, la figura que introdujo en Europa la música brasileña, especialmente el Bossa Nova y el Samba Jazz. Todos los músicos se unieron en un jam final donde interpretaron “La chica de Ipanema” y “Berimbau”.

Fue un concierto genial de casi tres horas de duración, magnifica fiesta de la música, y además de disfrutarlo, me sentí orgulloso por los cubanos que esa noche estuvieron sobre el escenario.

La fotos las tomé de sus respectivos sitio web.

Aqui les va un enlace de Somewhere over the rainbow:

http://www.youtube.com/watch?v=mPFlbp6zHgo

España ha ganado la Eurocopa por segunda vez. Estoy muy contento. Todos están muy contentos. Pero parece que muchos no se dan cuenta de algunas cosas que están sucediendo. Celebren hoy, mañana y pasado, pero también piensen.

Estuve viendo las noticias hoy. Hay un incendio en Valencia, posiblemente la ciudad esté en peligro.  Ya hay tres mil personas evacuadas. Posiblemente sea un gran desastre. Esto es una locura. Pero hoy la televisión dedicó a esta noticia 10 minutos. ¿Y al futbol? Hora y media sin contar el tiempo de juego.

Se ha establecido el copago sanitario. Ahora las medicinas saldrán más caras que antes, en dependencia de cual sea tu salario anual, tendrás que pagar por las medicinas un por ciento acorde al mismo. Esto es una locura. Pero hoy la televisión dedicó a esta noticia 10 minutos. ¿Y al futbol? Hora y media sin contar el tiempo de juego.

Ya se ha establecido el pago de metro por estaciones con carácter obligatorio. Será hasta 1.50 por cinco estaciones, y a partir de ahí sube 10 céntimos por cada estación hasta llegar a 2.00 euros. Es la segunda vez en este año que sube la tarifa de metro mientras la calidad del servicio empeora. Esto es una locura. Pero hoy la televisión dedicó a esta noticia 10 minutos. ¿Y al futbol? Hora y media sin contar el tiempo de juego.

A partir de este mes de julio subirá la tarifa eléctrica un 4 por ciento. No supe bien los detalles porque la noticia fue tan rápida que no me dio tiempo ni a pensar. Es la segunda vez que sube la tarifa eléctrica en lo que va de año y solo estamos en el mes de julio. ¿Subirá de nuevo antes que acabe el año? Esto es una locura. Pero hoy la televisión dedicó a esta noticia 4 minutos. ¿Y al futbol? Hora y media sin contar el tiempo de juego.

También la tarifa del gas subirá, esta vez ni siquiera estoy seguro que esa sea la noticia. Esto es una locura. Pero hoy la televisión dedicó a esta noticia 1 minuto. ¿Y al futbol? Hora y media sin contar el tiempo de juego.

Hay un refrán que dice que no se puede tapar el sol con un dedo, pero ¿se puede tapar el sol con un balón de la selección española? Estoy al pensar que si.

Mientras gran parte de España y el mundo estaba pendiente de la Eurocopa, me fui a ver al Ballet Nacional de España. No me arrepiento. Como parte de Los Veranos de la Villa, ofrecieron unas actuaciones en los Jardines de Sabatini, donde con el Palacio Real de fondo, ofrecieron dos obras: Danza y Tronío y Suite Sevilla.

El espectáculo fue impresionante, y comentaré un poco más acerca de Suite Sevilla. La música de Rafael Riqueni ha servido para arropar la idea original, coreografía y puesta en escena de Najarro. La prensa especializada comenta que él es una de las promesas del Ballet español, y lo que he visto ha sido extraordinario. Najarro ha forzado en su coreografía, en más de una ocasión, la buena preparación física del elenco de bailarines más que de bailaores, aunque ambos vocablos los puedan definir muy bien, y ha incluido elementos modernos sin violentar la esencia de la danza clásica española. Ha mezclado baile flamenco, ballet clásico y danza moderna en dosis exactas para que en el resultado resalte la belleza.

Estoy convencido de que si sus ideas se han logrado plasmar ha sido gracias al profesionalismo de muchos de los componentes del cuerpo de baile. Momentos destacados como los de la coreografía de Maestranza, ejecutada por Aloña Alonso y Miguel Ángel Corbacho, cargada de sensualidad como nunca antes había visto la relación entre un torero y su víctima, esta vez no como toro  sino como presencia femenina que lo representa, o el cierre con Júbilo, que resume las líneas danzarias desarrolladas a través de toda la obra, son un deleite para el espectador.

También los músicos (la obra contó con música en directo) dan fuerza al espectáculo, donde quiero destacar a los cantaores Momi de Cadiz y Sebastian Cruz, y sobre todo a Argentina, que aparece en el programa como cantaora invitada. Este mediodía había visto en las noticias que se conmemoraba el veinte aniversario de la muerte de Camarón de la Isla, y esta noche, Argentina me lo ha recordado con su peculiar fuerza vocal.

Esta noche he salido enriquecido y con deseos de ver más.  Recordé algunas de las actuaciones del espectacular Ballet Nacional de Cuba, y si en algún momento Najarro trabajara junto a ellos, el resultado sería apoteósico.

La foto de Najarro la tomé de http://absoluteskating.com/index.php?cat=interviews&id=2010antonionajarro