Archivos para noviembre, 2011

Papandreu

Publicado: 3 noviembre, 2011 en De aqui y de allá
Etiquetas:,

Pese a las presiones de la UE, mantiene su posicion de hacer un referendumMe acabo de enterar de la noticia de que Papandreu hará un referéndum en Grecia para preguntarle a los griegos si están de acuerdo con las medidas de austeridad que la UE considera que Grecia debe asumir.

Ya la prensa opina a favor y en contra, y muchos opinarán inspirados en lo que han leído.

Vamos a ver la noticia basada en dos principios. El primero es, ¿debe Papandreu realizar un referéndum o debe plegarse a las exigencias de la UE? Los que dieron muy natural que Rajoy y Zapatero modificaron la constitución española para poner un tope a la deuda, sin contar con nadie, seguro que ahora están de acuerdo en que Grecia debe asumir las medidas que la UE le quiere imponer.

Nadie se hizo eco en España de los pocos que pensaban que la constitución española como cualquier otra constitución de un país es un tesoro de todos los ciudadanos y no solamente de los partidos políticos. Consideran que lo natural es que se elija a los gobernantes y que después ellos hagan lo que consideren que sea mejor, aunque evidentemente no sea mejor para el pueblo.

El otro punto es considerar si Papandreu hace lo correcto al realizar el referéndum o debería actuar inspirado en la confianza que le dieron los electores. Yo, como clase baja, pienso que lo correcto es que pregunte. Los electores le han dado la confianza al votar por él, pero esos votos no han sido para qué abuse de la confianza, algo que hace mucho los presidentes en todos estos países donde la democracia es sumamente imperfecta.

También como cubano, recuerdo que pudieron haberme preguntado acerca de muchas decisiones que el gobierno del país donde viví tomó sin contar conmigo y lo más probable es que haya sido sin contar con nadie. ¿Qué hubiéramos dicho los cubanos, si nos hubieran preguntado si estábamos de acuerdo en ir a morir a Angola y Etiopía? ¿Qué hubiéramos dicho si nos hubieran informado que iban a construir hoteles sólo para los turistas y que después de tantos años hablando de igualdad iba a ser el propio gobierno el que nos iba a discriminar?

Muchas veces he escuchado en el noticiero del canal Cubavision, decir al locutor que la información no se brindó completa y que “nuestro pueblo” sabría entender. ¡Yo no entendí! Y con el paso de los años parece que mis entendederas se han cerrado porque cada vez entiendo menos.

No puedo comprender que un gobierno tome decisiones que afecten a sus ciudadanos. Ahora mismo se habla en Europa de austeridad, pero quienes hablan de ello, que son los políticos, lo hacen pensando en el bolsillo ajeno y no en el suyo. También en Cuba hablaron de sacrificio, y este lo tuvieron que hacer los de abajo mientras los de arriba se “sacrificaban” intentando comerse las cenas pantagruélicas y beberse el buen whisky. Esa historia ya nos la conocemos, pero posiblemente los europeos no se las conozcan del todo.

Y a lo mejor es lo que al final ocurre, que fue Islandia la primera que mostró lo que había que hacer con los que se robaron el dinero, y ahora Grecia mostrará que cada país dentro de la UE debe gobernar su territorio y no ser uno o dos presidentes los que intenten gobernar a toda Europa.

Anuncio publicitario